Ciclo C

Exposición del Santísimo

santisimo1

  • San Pedro Apóstol

  Todos los JUEVES de 19.30 a 20.30

  • Santa María la Mayor

  Todos los DOMINGOS de 19.00 a 19.30

  • Las Mínimas

  Todas las MAÑANAS de 9.30 a 13.00

Acercate a la Oración

jesus 7502413 1280«Señor, enséñanos a orar, como Juan enseñó a sus discípulos».Él les dijo: «Cuando oréis, decid: “Padre, santificado sea tu nombre, venga tu reino, danos hoy nuestro pan de cada día, perdónanos nuestros pecados, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores, y no nos dejes caer en tentación”»  

Si quieres orar y estar junto a Jesús lo puedes hacer... 

 Todos los VIERNES a las 20:00 horas.

 En la Parroquia de SANTA MARÍA la Mayor.

DOMINGO XXIX DEL T. ORDINARIO (ciclo C). DOMUND. 19 de octubre de 2025

Ex 17,8-13: Le sostenían los brazos a Moisés uno a cada lado.

Salmo 120: Nuestro auxilio es el nombre del Señor, que hizo el cielo y la tierra.

Tim 3, 14 – 4, 2: Permanece en lo que aprendiste y creíste.

Lc 18,1-8: Cuando venga el Hijo del hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?

 

Una viuda contemporánea a Jesús era pobre en todo salvo para pedir. Sin un marido que la defienda, acude al único a quien le corresponde moralmente intervenir cuando hay una injusticia: al juez. Pero, si el juez desatiende sus funciones, será un recurso inútil. No para ella, que entiende que es el que puede hacerle justicia, porque es su oficio, porque ha sido designado para ello, porque puede intuir que no es no sepa o no pueda, sino que no quiere y la voluntad es capaz de ser doblegada por una insistencia pertinaz. Es confianza contra toda esperanza o previsión ¿será tenacidad? ¿terquería? ¿desesperación? La premisa de la que parte podría ser: si puede y no quiere, puedo hacer que quiera. Diferente sería si quisiese, pero no pudiese. También es conveniente resaltar que la mujer viuda no pide nada que no le corresponda, solo que el funcionario cumpla con su función, porque está en una situación que le perjudica a causa de un adversario. Ella hace lo puede, lo que sabe y lo que debe: pedir insistentemente.

La aplicación del mensaje de la parábola a la oración de petición a Dios, traza que esta ha de ser confiada y perseverante. En este caso Él puede y quiere, con lo cual el movimiento de base de esa oración es de confianza: como Dios puede y quiere, como Dios me quiere y busca lo bueno para mí… hará lo que se le pide. Pero la petición tiene que ajustarse a lo que dice el Maestro, a la justicia. En justicia, Dios se ha comprometido con sus hijos a darles la salvación y todo lo necesario para recibirla. Para ello, Dios debe dar su Espíritu y las gracias necesarias para crecer en santidad. Es esto lo que, de una u otra forma, se le debe pedir a Dios, con la certeza de que lo va a conceder o ya lo está concediendo. Y esto viene también concretado en la petición de ayuda ante alguna necesidad o peligro, de intercesión por otros en circunstancias adversas o solicitando su protección. Es lo que debemos y podemos y, si queremos, afianza nuestra fe en Dios Padre, a la par que vamos aprendiendo a pedirle lo que realmente nos corresponde por justicia.

santo dia letra

lectura dia text

El bon samarit de Pelegri Clave i Roquer web