Ciclo B

Exposición del Santísimo Y Oración

 

Exposición del Santísimo 

En San Pedro Apóstol TODOS LOS JUEVES de 19.30 a 20.30

En Santa María TODOS LOS DOMIGOS de 19.00 a 19.30

En Las Mínimas TODA la mañana de 9.30 a 13.00

 

 

 

 

 

 

DOMINGO III DE CUARESMA (ciclo C). 23 de marzo de 2025

Ex 3,1-8.13-15: “El sitio que pisas es terreno sagrado”.

Sal 102: El Señor es compasivo y misericordioso.

1Co 10,1-6.10-12: La roca era Cristo.

Lc 13,1-9: “Señor, déjala todavía este año… a ver si da fruto”.

 

Todos los días pasa alguna cosa; algunas son sonadas por su dimensión, su repercusión, su excepcionalidad…, pero la mayoría pasan inadvertidas o bien solo son relevantes para los más cercanos. Los medios se encargan de seleccionar por nosotros y nos ofrecen lo que entienden (sesgo ideológico por medio) que es lo más destacable. Otro elemento importante en una noticia es el modo de contarla y su perspectiva. ¡Señor, líbranos de las medias verdades con apariencia de verdad entera!

A Jesús le llegaron unos con una noticia dramática: Pilato, el máximo representante del poder imperial había asesinado a unos galileos mientras ofrecían sus sacrificios en el templo. El Maestro recuerda otra tragedia, seguramente reciente: la muerte de dieciocho personas por el derrumbe de una torre en la piscina de Siloé. Los dos casos son terribles; el primero, con una intervención humana violenta y el segundo por un accidente. Utiliza Jesús ambos ejemplos para hablar de la necesidad de conversión, de revisar la vida y corregir todo aquello que no está bien.

Entiende que los oyentes parten de una premisa (todavía fresca entre nosotros): que Dios premia a los buenos y castiga a los malos. Parece que Jesús es bastante duro, pues da la sensación de mostrar indiferencia ante un acontecimiento tan cruel. La violencia en aquella época era atroz y la sociedad estaba bastante acostumbrada a escenas de lo más horrible, como la crucifixión de los condenados. Lo que el Maestro quiere destacar es que esa lógica: bueno-premio, malo-castigo, no se da en la manera como esperan los que lo oyen, y que, por el hecho de morir así unos y otros, no significa que fuesen peores que sus oyentes y el resto de judíos. Entonces hace una llamada a la revisión de vida, el arrepentimiento y la toma de medidas para mejorar, es decir: pide conversión.

La noticia de las dos tragedias le sirven para hacer una interpretación provechosa de lo sucedido: la muerte puede llegar en cualquier momento, estad preparados con una vida acorde con Dios. El asesinato de los galileos sucede en un ámbito religioso: el templo. El derrumbe de la torre de Siloé se produce junto a esta piscina, que los judíos utilizaban para su purificación antes de subir al templo. Andar en cosas religiosas no nos garantiza un corazón limpio, generoso, de Dios. Si no es desde una actitud de reconocimiento de nuestros pecados y de arrepentimiento sincero, podemos trajinar en la iglesia, la confradía, las imágenes, la oración, la misa, las adoraciones… que nos servirá de poco. Todo lo anterior son herramientas para llegar a lo fundamental: conocer a Dios como nuestra Padre, pedirle perdón por nuestros pecados y vivir como buenos hijos suyos que cumplen su voluntad, tratar a los demás como verdaderos hermanos.

Los gestos cristianos pueden estar cargados de contenido y sentido o ser mero cascarón. Moisés, al acercarse a la zarza que ardía sin consumirse, se descalzó, como signo de respeto y admiración ante la presencia de Dios en la zarza. Andar descanso es expresión de transparencia y humildad o, curiosamente, puede hacerse también desde la hipocresía de quien quiere que lo admiren por esa penitencia.

Advierte san Pablo de lo que les puede pasar a los cristianos que no se toman en serio su fe tras recibir el bautismo. Para ello alude al pasaje de la salida de Egipto, al atravesar el mar Rojo, y al camino por el desierto. Todo aquello sucedía como figura o anuncio del bautismo cristiano. Sin embargo, así como hubo israelitas que experimentaron la liberación de la esclavitud murieron en el desierto, porque murmuraron contra Dios, dudaron de su Palabra, también los cristianos deben cuidar su fe, no sea que, perezcan igualmente.

 

Todos los días nos pasa algo. ¡Dios nos libre de no estar atentos a descubrir qué es lo que el Señor nos dice en los acontecimientos de la jornada y a desoír su voz dedicándonos a cosas de Dios sin contar realmente con Dios!

Programación Pastoral 2021-2022